- Incluido
- Itinerario Primer Día
- Itinerario Segundo Día
- Itinerario Tercer Día
- Itinerario Cuarto Día
- Transfer y Transporte
- Almuerzo y Cena - Todos los Días
- Desayuno - Segundo, tercer y Cuarto Día
- Entrada(s) sitio(s) mencionado(s) en el programa
- Hospedaje
Uyuni a Villamar: Descubriendo el Sur Lipez
Comience su aventura en el Sur Lipez, una región rica en lagunas, salares, formaciones rocosas y volcanes. Partimos a las 9:30 a.m. de Uyuni y nos detenemos primero en el cementerio de trenes en las orillas de la ciudad. Estas antiguas locomotoras abandonadas en medio del desierto nos recuerdan la época de esplendor minero de la región.
Después, continuamos hacia el sur y visitamos varios pueblos, incluido San Cristóbal, famoso por su iglesia colonial con hermosos adornos. Si tenemos suerte, podremos visitarla (no siempre está abierta). Luego, viajamos hasta Alota para ver en el camino la laguna Vinto, y luego vamos a visitar la laguna negra ( laguna kathal ) que es un lugar hermoso que está habitada con muchos animales de la región y tiene una hermosa vista, luego vamos a visitar las pinturas rupestres que se guardan una historia de la época precolombina , luego vamos al valle de las rocas dónde podremos ver diferentes figuras naturales de rocas , luego vamos hasta Villamar (4,022 m.s.n.m.) al final del día. Recorriremos unos 190 km en nuestro 4×4 privado. Alojamiento en el Refugio Las Piedritas o Hotel Mallcu Cueva (confort limitado).
Villamar a Laguna Colorada: Descubriendo la Laguna Blanca y Verde
En el segundo día en el Sur Lipez, conoceremos la Laguna Blanca y la Laguna Verde (4,350 m.s.n.m.), situadas al pie de los volcanes Juriques y Licancabur (5,704 y 5,960 m.s.n.m.). Primero, descubriremos la Laguna Verde al pie del volcán Licancabur y continuaremos hacia las aguas termales de Polques para una experiencia única: bañarse en agua caliente (30°C) a una altura de casi 4,200 m.s.n.m. en un paisaje espectacular. Luego, visitamos los géiseres Sol de Mañana (4,850 m.s.n.m.), un cráter volcánico que emite vapores sulfurosos y aguas mineralizadas. Finalmente, llegamos a la Laguna Colorada (4,278 m.s.n.m.), conocida por su color rojo intenso debido a la presencia de fitoplancton y por atraer a millones de flamencos en ciertas épocas del año. Después de recorrer unos 170 km, llegamos a la extremidad sur de Bolivia, cerca de la frontera con Chile, para pasar la noche a las orillas de la laguna (90 km de pista). Alojamiento en el Refugio Huayllajara o Hotel Tayka del desierto (confort limitado).
Laguna Colorada – Hotel Tayka de San Juan o San Pedro de Quemez
Nos dirigimos al norte hacia el desierto de Siloli (4.700 msnm) donde descubriremos el famoso Árbol de Piedra y posiblemente veremos algunas vizcachas. Luego, seguiremos la Ruta de las Joyas a lo largo de la frontera con Chile, pasando por las lagunas Ramaditas, Honda, Ch’arkota, Hedionda y Cañapa, que son santuarios de tres especies diferentes de flamencos. Hacemos una parada en el mirador del volcán Ollagüe, un volcán activo de 5.868 m de altura y una de las minas de azufre más altas del mundo. Después, cruzamos el pequeño salar de Chiguana, al pie del volcán Tomasamil (5.900 msnm). Finalmente, llegamos al pueblo de San Juan (3.600 msnm) después de recorrer unos 230 km. San Juan es famoso por sus momias bien conservadas de los “Señores de Lipez” (1.200 D.C) y su interesante museo pequeño. Alojamiento en el Albergue La Cabaña de Sal o el Hotel Tayka de Piedra.
San Pedro de Quemes o San Juan – Uyuni
Hoy concluimos nuestra aventura por el sur de Lipez y cruzamos el desierto de sal más grande del mundo, llegando al famoso salar de Uyuni (3.650 msnm). Conduciremos durante media hora (34 km) en este mar de blanco para llegar a la sorprendente isla de Incahuasi. Esta isla perdida en medio del salar ofrece una vista espectacular del desierto de sal y los volcanes que lo rodean. Con origen volcánico, está cubierta de cactus gigantes y estromatolitos (colonias de bacterias fosilizadas que representan los primeros vestigios de vida en la Tierra). Por la tarde, continuamos nuestro viaje durante una hora y media más (73 km) hacia el este para llegar al borde del salar, donde podremos disfrutar de un aperitivo durante la puesta de sol (opcional). Antes de salir del salar, nos detenemos en el pueblo de Colchani para visitar una explotación de sal y un hotel de sal (cerrado desde 2001).